11 de noviembre de 2010

Collage Sobre la Identidad Cultural Argentina


En las clases de cultura, se realizaron distintos Collage mezclando distintas técnicas visuales para tratar de representar, al parecer de los alumnos, la identidad cultural argentina. Uno de ellos fue el siguiente a continuación cuya interpretación sería que todas los elementos culturales argentinos ingresando a la mente de un ciuadadano, lo forman como persona ante la sociedad.



9 de noviembre de 2010

Música Clásica

Información del género:


El término música clásica (según diccionario Oxford English Dictionary 1836) señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior. Con el tiempo significa lo opuesto a la música popular en el lenguaje corriente. Es el nombre habitual de la música culta, académica, docta y otros. La música clásica, en la historia de la música y la musicología, es la música del clasicismo o período clásico (1750-1820). Pero en sentido popular y de gran aceptación en medio escrito, y así lo recoge la RAE (Real academia Española), es la música de tradición culta. Las primeras luces acerca de la tradición europea se sitúan aproximadamente en 1450, existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común.
Hacia 1950 la composición culta (es decir, de cierto desarrollo que llevan a cierta complejidad en notación e instrumentos) comienza a situarse mayormente fuera de toda la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas.

Su origen:

La música culta europea surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales: la música de la Antigua Grecia y la música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas), la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano). Los hitos que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la polifonía (se reconoce como un conjunto de sonidos simultáneos, en que cada uno expresa su idea musical, conservando su independencia, formando así con los demás un tono armónico) , así como el posterior desarrollo de la armonía ( la armonía en la música es el sustento de la melodía ), la revolución musical conocida como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las tradiciones musicales de los nuevos territorios. Encontramos expresiones de la música clásica en Estados Unidos (Ej. Charles Ives), Latinoamérica (Ej. Alberto Ginastera, Heitor Villa-Lobos), Asia (Ej. Toru Takemitsu, Tan Dun), África y Oceanía, pero que están conectadas a la música clásica de tradición europea.

Instrumentación:

La música clásica y la música popular también se distinguen por los instrumentos que utilizan. Los instrumentos usados en la práctica común de la música clásica fueron inventados antes de la mitad del siglo XIX (la mayoría mucho antes), y codificados en los siglos XVIII y XIX. Consisten en los instrumentos que encontramos en la orquesta sinfónica, junto a otros pocos instrumentos solistas

(como el piano, el clavicémbalo y el órgano). Los instrumentos electrónicos, como

la guitarra eléctrica, el violín eléctrico y el Piano eléctrico, juegan un papel predominante en la música popular, pero de hecho no tienen ninguno en la música clásica antes del siglo XX, y sólo aparecen ocasionalmente en la música clásica del siglo XX y siglo XXI. Tanto los músicos populares como los clásicos han experimentado en las últimas décadas con instrumentos eléctricos, como el sintetizador, con técnicas electrónicas y digitales, como el uso de sonidos sampleados o generadas por computador, y el sonido de instrumentos otras culturas, como el gamelan. Es importante notar que todos los instrumentos bajos no existían antes del Renacimiento. En la música medieval, los instrumentos estaban divididos en dos categorías: instrumentos fuertes para usar en exteriores o en la Iglesia, y instrumentos más suaves para uso en interiores. Muchos de los instrumentos que son asociados hoy con la música popular tuvieron un papel importante en la música clásica antigua, tales como la gaita, la vilhuela, la zanfona y otros instrumentos de viento. Por otro lado, la guitarra acústica, asociada a la música popular, ha empezado a ganar preponderancia en la música clásica a lo largo de los siglos XIX y XX. La voz humana es también un instrumento musical privilegiado de la música clásica. Diversos géneros utilizan las voces, solas o bien con acompañamiento instrumental: la ópera, la música coral y el lied.
Mientras que el temperamento igual fue gradualmente aceptado como el sistema de afinación en el siglo XVIII, otros tipos de temperamento, de origen histórico, se emplean a menudo en la música de períodos anteriores al Barroco tardío; El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach es utilizado como referencia temporal para indicar el comienzo de ese cambio de temperamento. Por ejemplo, la música del Renacimiento inglés se acostumbra a ejecutar con el temperamento medio.

Períodos históricos :

Existe un sistema de división de la historia de la composición de la música clásica en distintos períodos que es ampliamente aceptado. Las fechas son generalizaciones, ya que los períodos se sobreponen unos a otros. Algunas voces autorizadas subdividen los periodos, la fecha o el género. Sin embargo, debe notarse que estas categorías son arbitrarias (por ejemplo, el uso del contrapunto y la fuga, que es considerada una característica del Barroco, fue continuado por Mozart, a quien se considera un compositor clásico, y por Beethoven, a quien normalmente se le describe como en medio del periodo clásico y romántico; y también por Brahms, quien es clasificado como romántico). De acuerdo a este sistema, las principales divisiones son:

*Música renacentista: Entre 1450 y 1600, hallamos un mayor uso de instrumentos, múltiples líneas melódicas y el uso de los primeros instrumentos graves o bajos.

*Música barroca: Entre 1600 y 1750. Surge el uso de tonalidades más complejas, en lugar de la modalidad y el contrapunto. Se popularizan los instrumentos de teclado (el clavicémbalo y el órgano).

*Música clásica: Entre 1730 y 1820, fue una era importante que estableció varias de las normas de composición y estructura. El período clásico también está marcado por la desaparición del clavicémbalo y el clavicordio en favor del nuevo piano, que a partir de ese momento se convirtió en el instrumento predominante para la interpretación en teclado y la composición.

*Música romántica: Entre 1815 y 1910. Período en que se codificó la práctica, se expandió el papel de la música en la vida cultural y se crearon instituciones para la enseñanza, ejecución y conservación de las obras musicales.

*Música moderna: Entre 1905 y 1985. Representó una crisis en los valores de la música clásica y su rol dentro de la vida intelectual, y la extensión de la teoría y la técnica. Algunos teóricos, como Arnold Schoenberg en su ensayo Brahms, el progresivo, insisten en que el Modernismo representa una progresión lógica de las tendencias en la composición del siglo XIX. Otros sostienen un punto de vista opuesto, que indica que el modernismo representa el rechazo o la negación del método de composición clásica.

*Música del siglo XX: Usado normalmente para describir la amplia variedad de subgéneros posteriores al Romanticismo empleados hasta el año 2000, incluyendo a los post-romántico, moderno y post-moderno.

*Música clásica contemporánea: El término es utilizado a veces para describir la música compuesta en los últimos años del siglo XX hasta el presente. El prefijo neo suele emplearse para describir a una composición del siglo XX o contemporánea escrita en un género perteneciente a un periodo anterior, como el clásico, romántico o moderno, pero con un lenguaje moderno. Por ejemplo, la Sinfonía Clásica de Prokofiev - que acude a los modelos de la sinfonía del clasicismo de Haydn - es considerada una composición neo-clásica.

5 de octubre de 2010

Análisis de una Historieta de Quino

Joaquin Salvador Lavado nació un 17 de julio de 1932 en Guaymallén, Mendoza, Argentina. Es un humorista gráfico y creador de historietas reconocido nacional e internacionalmente, mayor conocido como el creador de Mafalda, bajo el seudónimo de Quino.


En el año 2008, la ciudad de Buenos Aires lo inmortaliza. Por iniciativa del Museo del Dibujo y la Ilustración y con curaduría de Mercedes Casanegra, la empresa Subterráneos de Buenos Aires, realiza dos murales de su personaje Mafalda, en la estación Perú, o sea bajo la histórica Plaza de Mayo. De esta forma se asegura el conocimiento de su obra por las futuras generaciones.


Haga click para agrandar la imagen

Sus obras no son sólo de carácter humoristico, muchas veces pueden analizarse desde el aspecto político, filosófico y social. En este caso presentamos una historieta que trata sobre la corrupción que se produce en los ordenes de la justicia argentina.



Haga click para agrandar la imagen

Claramente se ve como el Delicuente que atenta contra la señora es reconocido por el Policía del cual es amigo, liberandolo del robo que realiza. Más tarde, en un juicio que se produce al Delincuente y el Policia por su conducta equivocada, el Juez a cargo del mismo reconoce nuevamente caras de amistad en los acusados, olvidando el enjuiciamiento.

Esta situación, ubicada en la realidad, puede apreciarse en los casos en que amigos o hijos de policías "chapean" para poder liberarse de un posible encarcelamiento y/o multa. En niveles mas complejos o de mayor gravedad, muchos juicios quedan en la nada o las condenas son reducidas a favor del acusado, por ser familiar o conocido del juez de turno, asi se demuestra la incompetencia de las autoridades y el nivel de corrupcion en los paises.

24 de agosto de 2010

La cultura, fuente de la vida.

¿Qué significa la palabra Cultura?

La palabra cultura puede ser utilizada para las mas diversas situaciones. Ante determinados actos caracterizados por la agresión y la violencia, se habla de "falta de cultura"; si se trata de una guerra interétnica, como la de Kosovo en 1998, o entre paises de occidente y oriente, se dice que hay un "enfrentamiento o choque entre culturas".

El concepto de cultura tambien ha servido para establecer jerarquías sociales: diferenciar la "alta cultura" de la "cultura baja".

Lo cierto es que definir lo que es la cultura es una operación muy compleja y ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo. En la actualidad, se define a la cultura como el conjunto de símbolos, valores, códigos y sistemas de clasificación utilizados por las personas que forman parte de una sociedad.

La manera en que se ve, se oye, se saborea, se actua y ciertas prácticas como los rituales, todo eso es utilizado por los sujetos sociales, para organizar sus prácticas individuales y colectivas.

¿Qué es un producto cultural?

La cultura es tanto una acción, un objeto o una idea creada por el hombre en su conjunto social que existe en el espacio y en el tiempo que se modifica con cada acción. La reflexión que surge de esta actividad creadora (ya sea del espíritu o del cuerpo) se le denomina Producto Cultural.

¿Qué es una subcultura?


Una subcultura es la cultura propia de una parcialidad o grupo dentro de una cultura mas amplia que poseen rasgos, costumbres o intereses distintivos, pero que en definitiva es una parte integrante de un conjunto mayor.

¿Qué es la capacidad simbólica del Hombre?


La capacidad del hombre es la actividad de cada ser humano de percibir la realidad de su entorno y procesarla otorgando el sentido a cada aspecto que la compone.